Complicaciones en piel y mucosas de pacientes oncológicos
RADIODERMITIS | MUCOSITIS | ERITRODISTESIA PALMOPLANTAR | RASH | XEROSIS
RADIODERMITIS
-
Es el conjunto de lesiones cutáneas que aparecen tras la exposición de la piel a radiaciones ionizantes, bien con fines terapéuticos o de forma accidental. Dichos cambios dependen de:
- La dosis total recibida
- La zona tratada
- La profundidad de penetración de la radiación
- La sensibilidad individual (edad, estado nutricional, comorbilidades, tratamientos concomitantes).
La radiación provoca un daño inmediato en las células de la capa germinal de la epidermis. Ocasiona una liberación de radicales libres provocando estrés oxidativo, roturas irreversibles del ADN e inflamación.
Este daño en las células germinales de la epidermis hace que disminuya la capacidad de regeneración de la piel, se vuelve más fina, enrojece y se vuelve frágil.
LAS VARIABLES ASOCIADAS AL DESARROLLO DE RADIODERMITIS SON:
Fenotipo de fotosensibilidad de la piel.
Edad.
Campo de tratamiento. No todas las zonas del cuerpo son igualmente sensibles.
Dosis. El efecto tóxico de la radioterapia es acumulativo en función de la dosis total recibida.
Riesgos añadidos:
- Tratamientos asociados como la quimioterapia.
- Tratamientos biológicos.
- La presencia de algunas enfermedades como psoriasis, dermatitis atópica, hepatopatías, enfermedades renales, diabetes.
-
MUCOSITIS
Reacción inflamatoria que afecta a la mucosa que recubre el tracto digestivo desde la boca hasta el recto. Al igual que la radiodermitis, la mucositis es debida a la pérdida de la capacidad de regeneración de la epidermis debido al daño que tanto la radiación como la quimioterapia causan en las células de la capa germinal de la epidermis. Afecta a la calidad de vida, a la capacidad de alimentación y a la duración e intensidad del tratamiento.
-
-
ERITRODISTESIA PALMOPLANTAR
El síndrome mano-pie ocurre cuando los fármacos que se emplean para tratar el cáncer afectan el crecimiento de las células de la piel o los capilares en las manos y los pies. Puede progresar a ulceración, infección y pérdida de función.
-
RASH
Algunos tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia pueden ocasionar rash acneiforme que es una erupción dermatológica que se manifiesta principalmente en zonas ricas en glándulas sebáceas como son: cara, cuello, zona retroauricular, espalda, parte superior de tórax y cuero cabelludo.
A las 3-4 semanas de su aparición suele resolverse quedando una evidente sequedad. -
-
XEROSIS
Sequedad de la piel, la conjuntiva y otras membranas.
Es muy común tras el rash. Se trata con higiene con jabones específicos e hidratación.