- La dosis total recibida
- La zona tratada
- La profundidad de penetración de la radiación
- La sensibilidad individual (edad, estado nutricional, comorbilidades, tratamientos concomitantes).
La radiación provoca un daño inmediato en las células de la capa germinal de la epidermis. Ocasiona una liberación de radicales libres provocando estrés oxidativo, pequeñas roturas en la cadena de ADN e inflamación.
Este daño en las células germinales de la epidermis hace que disminuya la capacidad de regeneración de la piel, se vuelve más fina, enrojece y se vuelve frágil.
LAS VARIABLES ASOCIADAS AL DESARROLLO DE RADIODERMITIS SON:
Fenotipo de fotosensibilidad de la piel.
Edad.
Campo de tratamiento. No todas las zonas del cuerpo son igualmente sensibles.
Dosis. El efecto tóxico de la radioterapia es acumulativo en función de la dosis total recibida.
Riesgos añadidos:
- Tratamientos asociados como la quimioterapia.
- Tratamientos biológicos.
- La presencia de algunas enfermedades como psoriasis, dermatitis atópica, hepatopatías, enfermedades renales, diabetes.
ERITRODISESTESIA PALMOPLANTAR
El síndrome mano-pie ocurre cuando los fármacos que se emplean para tratar el cáncer afectan el crecimiento de las células de la piel o los capilares en las manos y los pies. Puede progresar a ulceración, infección y pérdida de función.


XEROSIS
Sequedad de la piel, la conjuntiva y otras membranas. Es muy común tras el rash. Se trata con higiene con jabones específicos e hidratación.