Opiniones de pacientes
OPINIÓN DE PACIENTES | OPINIÓN DEL EXPERTO | PPREGUNTAS FRECUENTES
“Melanoma por tomar demasiado sol”
«Tengo 25 años y como a cualquier chica joven siempre me ha encantado tomar el sol, sobre todo cuando empecé a interesarme por la moda es cuando empecé a tomar el sol como una loca y a quemarme».
«Con 16 años piensas que es una tontería y que no pasa nada». Hasta que en una exploración su madre le detectó una mancha en una pierna y la llevó al dermatólogo, al que «no le gustó su aspecto y decidió quitármela»...
Irene Rodríguez, 38 años. Sevilla.
“Siento que he tenido mucha suerte”
«He seguido las instrucciones de uso al pie de la letra , con disciplina y constancia, y el resultado ha sido espectacular no solo mi percepción personal sino también la del equipo médico que me ha seguido de cerca.».
El tratamiento ha sido completo: quimioterapia y radioterapia. El mazazo que me dio el diagnóstico. En cinco minutos me cambio la vida, sin embargo sabía que lo iba a superar con éxito...
Montse Toro, 25 años. Guadalajara.
“Melanoma por tomar demasiado sol”
«Tengo 25 años y como a cualquier chica joven siempre me ha encantado tomar el sol, sobre todo cuando empecé a interesarme por la moda es cuando empecé a tomar el sol como una loca y a quemarme».
«Con 16 años piensas que es una tontería y que no pasa nada». Hasta que en una exploración su madre le detectó una mancha en una pierna y la llevó al dermatólogo, al que «no le gustó su aspecto y decidió quitármela»...
Irene Rodríguez, 38 años. Sevilla.
“Siento que he tenido mucha suerte”
«He seguido las instrucciones de uso al pie de la letra , con disciplina y constancia, y el resultado ha sido espectacular no solo mi percepción personal sino también la del equipo médico que me ha seguido de cerca.».
El tratamiento ha sido completo: quimioterapia y radioterapia. El mazazo que me dio el diagnóstico. En cinco minutos me cambio la vida, sin embargo sabía que lo iba a superar con éxito...
Montse Toro, 25 años. Guadalajara.
OPINIÓN DEL EXPERTO
El lunar ha sido un icono de belleza para gran cantidad de culturas desde muchos hace años. Un símbolo que aportaba un toque de singularidad y encanto pero también ha sido objeto de estudio de la dermatología ya que algunos pueden ser malignos. Por ello, su revisión es fundamental si queremos prevenir posibles riesgos como el cáncer de piel, el único que puede curarse si se detecta a tiempo.
Es necesario acudir al dermatólogo, al menos una vez al año, para que revise nuestros lunares pero, ¿podemos controlarlos nosotros de alguna manera? La respuesta es sí, gracias a un sencillo método creado por dermatólogos, el MÉTODO ABCDE:
A de Asimetría. Un lunar que no tenga forma ovalada.
B de Bordes. Lunares irregulares o con picos
C de Color. Un lunar de varios colores: marrón, rojo, blanco,…
D de Diámetro. Un lunar con un diámetro superior a 6 mm.
E de Evolución. Un lunar que cambia rápidamente de tamaño, forma, etc.
DISMINUCIÓN EFECTOS SECUNDARIOS CUTÁNEOS
"Los tratamientos contra el cáncer han cambiado considerablemente en los últimos años. Quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia, terapia dirigida... Los avances médicos han creado nuevas vías terapéuticas y han establecido un enfoque cada vez más personalizado para cada paciente."
Actualmente el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer tiene la contrapartida de que aparezcan diversos efectos secundarios cutáneos que en ocasiones pueden cambiar, de forma más o menos intensa, la apariencia de una persona. El cáncer tiene profundos efectos en el cuerpo, la piel, el cabello y las uñas, y algunos de los tratamientos disponibles provocan efectos cutáneos que pueden dar lugar a un malestar físico y psicológico para los pacientes.
Por eso, el Laboratorio Dermatológico de La Roche-Posay ha adquirido el compromiso cuidar la piel de los pacientes con cáncer, para limitar o retrasar algunos de los efectos secundarios que puedan experimentar, además de mejorar su confort diario durante y después de los tratamientos. Trabajando junto a dermatólogos y oncólogos logramos consolidar nuestro compromiso diario de atender las necesidades de los pacientes, investigar más, desarrollar y compartir nuestro conocimiento con los profesionales de la salud.
Dos estudios observacionales han demostrado la utilidad de los productos de La Roche-Posay en la disminución de diversos efectos secundarios cutáneos, y la mejora del confort en la vida diaria de los pacientes. De acuerdo con las recomendaciones publicadas y con muchos profesionales de la salud, estamos convencidos de que los dermocosméticos contribuyen a mejorar la experiencia vivida por los pacientes con cáncer y sus tratamientos.
Lester Ramos
Director científico - Adventia Pharma
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puedo maquillarme tras la aplicación de Tectum Skincare?
SI no hay contraindicación por parte del personal sanitario encargado del seguimiento de su tratamiento, no hay contraindicación para aplicar maquillaje. En este caso la recomendación es aplicar Tectum 5-10 minutos antes para favorecer la absorción de sus componentes.
Tectum Skincare es un tratamiento único y específico para abordar los mecanismos responsables de la aparición de la radiodermitis y otras alteraciones cutáneas debidas a tratamientos oncológicos. Su objetivo no es únicamente hidratar y nutrir, sino que la presencia del péptido Tectum-11 hace que actúe en los mecanismos responsables de la pérdida de capacidad de regeneración de la epidermis.
Por supuesto Tectum Skincare puede ser aplicado tantas veces como se desee. La aplicación cada 8/12 horas se recomienda para asegurar la presencia de los agentes bioactivos en la piel de manera constante pero no existe contraindicación a una aplicación más frecuente. Debe tener en cuenta que si está en una fase activa del tratamiento, el cuidado de la piel y la aplicación de productos debe seguir siempre las indicaciones de su enfermera o del personal sanitario responsable del seguimiento de su tratamiento.
El silicato de magnesio de aluminio (Magnesium aluminium silicate) es el nombre científico que se utiliza en la nomenclatura INCI para designar a la arcilla, un ingrediente totalmente natural que existe en casi el 80% de la superficie terrestre. Se utiliza como espesante natural y estabilizante de emulsiones. En la arcilla como en otros minerales como el granito encontramos silicio y oxígeno combinado con aluminio de forma inseparable. Su absorción cutánea es imposible ya que las moléculas que lo componen son demasiado grandes. El magnesium aluminium silicate que utiliza Weleda en sus pastas dentífricas procede del sudoeste de EEUU. Esta sustancia natural no se somete a ninguna alteración química tan sólo se limpia con agua para garantizar su pureza. El magnesium aluminium silicate es una arcilla y nada tiene que ver con el aluminium chlorohydrate, una sustancia sintética presente en los desodorantes convencionales.